Los Mejores Sitios Turísticos de Cali
Visítalos todos
Existen sectores que ya se han convertido en espacios iconos de la ciudad, infaltables para visitar y decir: Estuve en Cali, ve.
Existen sectores que ya se han convertido en espacios iconos de la ciudad, infaltables para visitar y decir: Estuve en Cali, ve.
Barrio bohemio y central, de arquitectura colorida, la sencilla, fresca, de grandes casonas que dan el ambiente de un pequeño pueblo dentro de la ciudad. Está ubicado en la colina de su mismo nombre y está coronado por una bella capilla colonial. Mirador por excelencia que ofrece restaurantes de comida típica local, bares, cafés y artesanías, de resaltar El Palomar, casa- taller de Mauro Phazan.
* Foto de Mario Carvajal
Sobre la Colina de Sebastián de Belalcázar se alza uno de los mayores íconos de la ciudad de Cali: la estatua de su fundador Sebastián de Belalcázar, que señala el mar Pacífico. Su inauguración se dio el 25 de Julio de 1937, un año después del cumpleaños número 400 de la ciudad.
* Foto de Mario Carvajal
Escultura monumental al margen del río Cali, del reconocido pintor y escultor Hernando Tejada. La escultura tiene una altura de 3.5 metros, un ancho de 3.40 y un espesor de 1.95 metros. Pesa tres toneladas. Fue inaugurada el 3 de julio de 1996. Su presencia ha embellecido la margen izquierda del río, a la altura de la Av. 4ª Norte Oeste. Artistas nacionales e internacionales exponen en este mismo margen las novias del gato. Bares y restaurantes hacen parte de la oferta del entorno.
* Foto de Mario Carvajal
Ubicado sobre la Avenida Colombia con calle 5ª Oeste. El actual edificio se inauguró en 1962. Su arquitectura es de corte moderno, una semblanza estilizada de los antiguos templos griegos con una gran columnata que los precede. El conjunto consta actualmente de tres bloques. En él se pueden disfrutar de la exposición permanente de más de 300 obras de artistas nacionales e internacionales con muestras de pintura, escultura, grabado y dibujo; cine; conciertos y una nutrida programaón de exposiciones.
*Foto de César Rengifo
El centro histórico de Cali es un sector muy pequeño donde se documenta su acta fundacional un 25 de julio de 1536.
Para visitar en la zona está el Complejo religioso La Merced, de arquitectura colonial, construido con motivo de la misa fundacional realizada por Fray Santos de Añasco. Este monumento nacional está conformado por las Capillas de la Virgen de las Mercedes y la Capilla de la Virgen de los Remedios, la Capilla de San Juan de Letrán, el Convento Religioso y el Museo de Arte Colonial y Religioso La Merced, que presenta a sus visitantes una muestra de cerámica que representa el desarrollo cultural prehispánico de las sociedades que habitaron el sur occidente colombiano tales como: Tolima, Quimbaya, Calima, Tierradentro, San Agustín, Tumaco y Nariño. En la misma cuadra se puede encontrar Museo del Oro Calima del Banco de la República; la Casa Arzobispal, El teatro Municipal Alejandro Buenaventura y el centro cultural de santiago de Cali, una bellísima edificación con el sello de Rogelio Salmona.
* Foto de Augusto Ilian
*Imágenes tomadas bajo las normativas de uso de WikiCommons